arqueomedia

  • inicio
  • proyectos
  • servicios
  • galeria
  • Contacto - Quiénes somos
PROYECTOS
.......

Excavaciones Arqueológicas efectuadas en la explanada situada entre la Plaza de la Armería y la Catedral de la Almudena, para el futuro Museo de Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, (Madrid).

La importancia fundamental de estos trabajos estriba en la relevancia de los restos hallados, que se corresponden con los más antiguos pertenecientes al origen medieval de la ciudad de Madrid. Las intervenciones efectuadas en éste lugar han permitido sacar a la luz restos de la muralla islámica de Madrid junto con parte del entramado urbano de la villa medieval. Casas, adarves y un Paseo de Ronda son algunos de los elementos exhumados más significativos.



exhumación de los restos del corsario Amaro Pargo

Uno de nuestros trabajos destacados ha sido el realizado para la multinacional del videojuego Ubisoft con motivo del lanzamiento de la cuarta parte de la saga de Assassins Creed. En él, un equipo de arqueólogos de Arqueomedia junto con forenses y antropólogos de la UAM, exhumaron los restos del corsario Amaro Pargo de la Iglesia en el Convento de Santo Domingo de La Laguna (Tenerife), así como el rodaje de un documental del proceso de investigación. El objetivo era realizar un estudio histórico sobre el pirata, que incluía pruebas de ADN y la recreación de su rostro.





documentación fotográfica para campaña de mini en el retiro

Campaña consistente en localizar eventos de MINI en cada uno de los años desde que salió este utilitario y vincularlo con alguna noticia del de Madrid vinculada con el Retiro para hacer los paneles que acompañaban a cada modelo de Mini expuesto en el Paseo de Coches del Retiro. Realizado para Tango Publicidad

Trabajos de musealización, museografía y didáctica del patrimonio

En el ámbito de la musealización y museografía podemos destacar varios proyectos, enfocados siempre a la difusión del patrimonio histórico, cultural, arqueológico y paleontológico como medio fundamental para su protección.

Para el ayuntamiento de Monachil (Granada), hemos realizado el "Proyecto para la elaboración de un centro de interpretación de carácter museístico y pedagógico en el yacimiento arqueológico del cerro de la Encina (Monachil, Granada). En la misma línea irían otros proyectos destacables de Arqueomedia como puede ser la participación en el proyecto de Tierra Santa en Mallorca, montando el stand sobre arqueología bíblica (proyecto en curso) o los trabajos realizados para el gobierno de Canarias en relación al PROYECTO MUSEOLÓGICO. ECOMUSEO CASA PARADOR. (Aldea de San Nicolás, Gran Canaria).

En el ámbito internacional son destacables, por un lado los proyectos de musealización y excavación de los yacimientos arqueológicos en el área de Yenikapy, en Estambul Turquía, para el concurso de ideas y proyecto (Finalistas) y por otro el PROYECTO MUSEOLÓGICO. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE HISTORIA, ARQUEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA DE TORO (Trabajos realizados para la Alcaldía de Toro-Valle (Toro Valle, Cali, Colombia).

Actualmente estamos realizando:

Trabajos de musealización

PROYECTO MUSEOLÓGICO. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE HISTORIA, ARQUEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA DE TORO. Trabajos realizados para la Alcaldía de Toro-Valle (Toro Valle, Cali, Colombia). Dirigido por Esther Andreu

Participación en el proyecto de Tierra Santa en Mallorca, montando el stand sobre arqueología bíblica.

Trabajos de excavación y musealización

Plaza de la Armería de Madrid, para el Museo de Colecciones Reales. Trabajos realizados con FCC para Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional. Dirección de los trabajos Esther Andréu.

Trabajos control movimiento de tierras

“Obras de Mejora de Acceso a Parque Manzanares” con Acciona para el Ayto. de Madrid. Realizados por Pilar Arias y Esther Herráez.

Trabajos de Arqueología en Rehabilitación

Control Arqueológico para la c/ Torrecilla del Leal, 17 de Madrid. Esther Andréu.

Control Arqueológico para la c/ Tomás Bretón, 8 Alcalá de Henares. Esther Andréu.

Control Arqueológico para c/ Casas Quemadas, 6 en Colmenar de Oreja.

Control de las obras de Rehabilitación en la calle de Felipe IV nº7, Prim nº 17 y Torrecilla del Leal nº 17 de Madrid.

Trabajos de Asesoría Histórica

Asesoría histórica para la Agencia de publicidad TANGO para la campaña de lanzamiento del videojuego Assesin Creed IV Blag Flag. Incluyendo proyecto de investigación y realización de documental producido por UNISOFT sobre el corsario Amaro Pargo. Los trabajos dirigidos por Esther Andréu, cuentan con la dirección en materia de Antropología Forense Dr. Ángel Fuentes (Universidad Autónoma de Madrid, y director del Laboratorio de Arqueología Forense de la UAM) y la dirección de la documentación histórica de Beatriz Andréu (Arqueomedia, Universidad de Las Palmas).

Proyectos realizados desde el año 1994 hasta 2003

1194

· Excavaciones de la Plaza de Oriente de Madrid. Primera Fase. Trabajos realizados para la Gerencia de Urbanismo del Ayto. de Madrid.UTE DYEPO

1995

· Excavaciones de la Plaza de Oriente de Madrid. Segunda Fase. Trabajos realizados para la Gerencia de Urbanismo del Ayto. de Madrid. UTE DYEPO

· Sondeos realizados en el solar situado en la calle Valliciergo c/v Costanilla de los Ciegos, de Madrid. DETURSA

· Muralla islámica de Ágreda (Soria). Trabajos realizados para la Junta de Comunidades de Castilla-León. EXISA

· Sondeos realizados en la calle Angosta de los Mancebos nº 3 (Madrid).

1996

· Seguimiento del vaciado del solar denominado Pº de los Pontones c/v Paradinas, parcela 9-C "Imperial". Pasillo Verde Ferroviario. Madrid. DRAGADOS Y CONTRUC.

· Prospecciones arqueológicas en los solares denominados Ribera de Curtidores, "Las Américas, parcelas F y G". ORTIZ Y CIA

· Muralla islámica de Ágreda (Soria). Trabajos realizados para la Junta de Comunidades de Castilla León. EXISA

· Primera y Segunda fase de restauración del Castillo de la Mota en Medina del Campo (Valladolid). Trabajos realizados para la Junta de Comunidades de Castilla-León. TRYCSA

· Sondeos realizados en el solar situado en la calle Valliciergo c/v Costanilla de los Ciegos, de Madrid. DETURSA

· Muralla islámica de Ágreda (Soria). Trabajos realizados para la Junta de Comunidades de Castilla-León. EXISA

· Sondeos realizados en la calle Angosta de los Mancebos nº 3 (Madrid).

1997

· Excavaciones Arqueológicas de la calle de Bailén de Madrid. Tercera Fase. Trabajos realizados para la Gerencia de Urbanismo del Ayto. de Madrid. UTE DYEPO

· Sondeos realizados en la planta de T.R.S.U de Valdemingómez (Madrid). DURVAL UTE DRAGADOS

· Sondeos realizados en c/ Juan de Gamarra s/n, Torrelaguna (Madrid).

1998

· Sondeos realizados en la gasolinera sita en la Pza. de Santa Bárbara nº 1 de Madrid. Trabajos realizados para Repsol. FCC

· Seguimiento del vaciado del solar c/Ancora c/v Rafael Riego (Méndez Álvaro, Madrid). ORTIZ Y CIA

· Sondeos realizados en La Urbanización "La Perla" San Fermín. Parcelas R-6, R-10, R-11, R-12, R-13 y R-14. (Madrid) E.M.V.

· Sondeos realizados en las parcelas 11 y 14 del solar denominado Oeste de San Fermín (Madrid). E.M.V.

· Sondeos realizados en la gasolinera sita en la c/ Marqués de la Ensenada Nº de Madrid. Trabajos realizados para Repsol. FCC

· Sondeos arqueológicos en la parcela de la C/ Gil Imón c/v a Leonor de la Vega, Madrid. NOZAR

· Seguimiento del vaciado de la parcela 11 del solar Oeste de San Fermín de Madrid. ACS

· Seguimiento del vaciado de la parcela 14 del solar Oeste de San Fermín de Madrid. NECSO

· Realización de los sondeos en la parcela Pº Imperial nº 43,45,47 y 49. Polígono "Gil-Imón" de Madrid. NOZAR

· Realización de los sondeos en la parcela Dr. Velasco nº 14 de Madrid. ALREVISA

· Sondeos realizados en la gasolinera sita en la c/Áncora nº 37 de Madrid. Trabajos realizados para Repsol. FCC

· Seguimiento del vaciado en la parcela Dr. Velasco nº14 de Madrid. ALREVISA

· Seguimiento del vaciado en la planta T.R.S.U. de Valdemingómez (Madrid). DURVAL UTE DRAGADOS

· Seguimiento del vaciado en la parcela del Pº Imperial nº 43,45,47 y 49. Polígono "Gil-Imón" de Madrid. NOZAR

· Excavación arqueológica en el solar M-30/Nudo Sur. NOZAR

1999

· Excavación arqueológica y seguimiento del vaciado en la parcela 3 de El Espinillo. Trabajos realizados para la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid. COMUNIDAD DE MADRID

· Estudio arqueológico realizado en la gasolinera sita en la Plaza de Isabel II de Madrid. REPSOL

· Estudio arqueológico realizado en la Calle Dos Amigos c/v Maestro Guerrero de Madrid. ALREVISA

· Excavaciones Arqueológicas realizadas en las Parcelas 1 y 2 de La Colonia "Fin de Semana" . Barajas, Madrid. E.M.V.

· Excavaciones Arqueológicas en la parcela denominada "Tafesa", Villaverde (Madrid). E.M.V.

· Sondeos realizados en las parcelas 5, 6, 9, 12 y 15 del solar denominado Oeste de San Fermín (Madrid). E.M.V.

· Estudio arqueológico realizado en la parcela 8 del solar denominado Oeste de San Fermín (Madrid). AYUNTAMIENTO DE MADRID

· Seguimiento del vaciado de la parcela R-6 del polígono La Perla de Madrid. FCC

· Sondeos realizados en la gasolinera sita en la Plaza de Isabel II de Madrid. Trabajos realizados para Repsol. FCC

· Trabajos Arqueológicos realizados en el Colegio Público "Ramón Gómez de la Serna" de San Cristóbal de los Ángeles. Villaverde (Madrid). DIRECCION GRAL DE DEPORTES. COMUNIDAD DE MADRID

· Seguimiento del vaciado de la parcela R-8. Polígono La Perla. Villaverde (Madrid). E.M.V.

2000

· Excavaciones Arqueológicas de la Plaza de la Armería y Explanada de la Catedral de Madrid. PATRIMONIO NACIONAL Y MINISTERIO DE CULTURA

· Seguimiento del vaciado de la parcela R-11, R-14 y R-13. Polígono La Perla. Villaverde (Madrid). E.M.V.

· Trabajos Arqueológicos en la calle Casino, 6 de Madrid. E.M.V.

· Trabajos Arqueológicos en la parcela sita en la c/ Sil, 61 de la urbanización El Bosque de Villaviciosa de Odón (Madrid).

· Trabajos arqueológicos en la parcela sita en la ctra. Villaverde a Vallecas

· c/Alianza c/v Coalición, en el barrio de Oroquieta (Villaverde, Madrid).

· Trabajos arqueológicos Méndez Álvaro/M-30 Sur/Avda. Planetario. FLABESA

· Trabajos arqueológicos en la C/Aramís, 6 de Madrid.

· Excavaciones Arqueológicas en la parcela denominada "Verona", Villaverde (Madrid). E.M.V.

· Excavaciones Arqueológicas en la parcela Calle León, 13 de Alcalá de Henares (Madrid).

· Seguimiento del vaciado del solar c/ Gil Imón c/v a Leonor de la Vega. Madrid. NOZAR

· Seguimiento del vaciado de la parcela denominada "Verona", Villaverde (Madrid). E.M.V.

· Sondeos Arqueológicos realizados en el solar "Santa Petronila" de Madrid. IVIMA

· Sondeos Arqueológicos realizados en el solar "Los Rosales", en la avda. San Martín de la Vega Nº113 de Madrid. IVIMA

· Sondeos arqueológicos realizados en la parcela 202 de Verona (Villaverde, Madrid). E.M.V.

· Sondeos arqueológicos realizados en la parcela 203 de Verona (Villaverde, Madrid). E.M.V.

· Trabajos arqueológicos en la parcela 14 del ámbito Águila-Alcatel de Madrid. E.M.V.

2001

· Trabajos arqueológicos en los Cuarteles de Daoiz y Velarde o de los Docks de Madrid. E.M.V.

· Trabajos arqueológicos en la c/ Miralsol, 10 de Madrid. E.M.V.

· Trabajos arqueológicos en la c/Embajadores, 52 (Madrid). E.M.V.

· Trabajos arqueológicos en la C/ La Cruz, 19 de Madrid.

· Trabajos arqueológicos en la C/ Acacias, 8 de Madrid. NOZAR

· Trabajos arqueológicos en la c/ Bolarque nº 36 (Colonia Camarines) Aravaca, Madrid. PLODER

· Trabajos arqueológicos en la c/ Caboalles nº 5 (Colonia Camarines) Aravaca, Madrid. PLODER

· Trabajos Arqueológicos en la parcela 1A c/v c/ Canarias del ámbito Águila-Alcatel de Arganzuela, Madrid. E.M.V.

· Trabajos Arqueológicos en la parcela 2B c/v c/ Méndez Álvaro del ámbito Águila-Alcatel de Arganzuela, Madrid. E.M.V.

· Trabajos Arqueológicos en el Paseo Imperial c/v Jemenuño Pasillo Verde Ferroviario, Madrid. Para la Gerencia de Urbanismo. AYUNTAMIENTO DE MADRID

· Sondeos de peritación arqueológica para el PERI 4 de Valdemoro (Madrid). Para la Junta de Compensación del PERI 4

2002

· Seguimiento arqueológico de las labores de vaciado de la parcela c/ Embajadores, 52 (Madrid).

· Seguimiento del vaciado en la parcela sita en la ctra. Villaverde a Vallecas c/v Alianza c/v Coalición, en el barrio de Oroquieta (Villaverde, Madrid).

· Trabajos arqueológicos en la parcela de la C/ Uranio 3-C. (Villaverde, Madrid) INMASATEC

· Trabajos arqueológicos en la parcela de la c/ Oteiza 43-45 (Villaverde Bajo, Madrid) E.M.V.

· Seguimiento del vaciado de la parcela 8 del solar denominado Oeste de San Fermín (Madrid). AYUNTAMIENTO DE MADRID

2003

· Trabajos arqueológicos en la parcela 1.34 del PAU de Vallecas en Madrid. E.M.V.

· Excavación arqueológica del yacimiento "El Colegio" en Valdemoro (Madrid), trabajos realizados para la Junta de Compensación del PERI 4 de Valdemoro.

· Rehabilitación del Convento de Nuestra Señora de Valverde en Fuencarral (Madrid). Seguimiento de la rehabilitación del convento para Centro de Interpretación de la Naturaleza. DRAGADOS

· Trabajos arqueológicos realizados en la parcela R.3.2. de Méndez Álvaro (Madrid). NOZAR

· Trabajos arqueológicos realizados en la parcela sita en la c/ Villarramiel nº 11 de Madrid. SISTEMA23

· Trabajos de seguimiento del vaciado realizado en la parcela 8 de San Fermín en Madrid. AYUNTAMIENTO DE MADRID

· Trabajos arqueológicos realizados en la parcela sita en la c/ Martín de Vargas Nº30 de Madrid. CORMORAN INVERSION PATRIMONIAL

· Trabajos arqueológicos en la parcela 1.35 del PAU de Vallecas en Madrid. E.M.V.

· Trabajos arqueológicos realizados en la parcela sita en la c/ Lodosa Nº en el Barrio de San Fermín. Usera (Madrid) IVIMA

· Trabajos de prospección arqueológica en la U.Z.P. 01 Ensanche de Vallecas (Madrid). INGENIERIA BASICA

· Sondeos arqueológicos en la parcela 7-9 de la calle Javalambre (Puente de Vallecas, Madrid). CORSAN-CORVIAM

· Sondeos y control de las obras del atrio de la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid. Obras realizadas para el I.P.H.E. Ministerio de Cultura. FERNANDEZ MOLINA

· Trabajos arqueológicos realizados en la parcela sita en Lodosa 5 en el Barrio de San Fermín (Usera, Madrid). IVIMA

· Trabajos arqueológicos realizados en la parcela sita en Lodosa7 en el Barrio de San Fermín (Usera, Madrid ). IVIMA

· Trabajos arqueológicos realizados en la parcela sita en Lodosa 4 en el Barrio de San Fermín (Usera, Madrid). IVIMA

· Trabajos de excavación arqueológica en la parcela 1.36 del PAU de Vallecas en Madrid. E.M.V.

· Trabajos de excavación arqueológica en la parcela 1.29 del PAU de Vallecas en Madrid. E.M.V.

· Trabajos de excavación arqueológica en la parcela R-3.1 de Méndez Álvaro (Madrid). NOZAR

· Trabajos de excavación arqueológica en la parcela T-1.1 de Méndez Álvaro (Madrid). NOZAR

· Trabajos de excavación arqueológica en la parcela T-1.2 de Méndez Álvaro (Madrid). NOZAR

· Trabajos de excavación arqueológica en la parcela R-2 de Méndez Álvaro (Madrid). NOZAR · Trabajos de excavación arqueológica en la parcela T-2 de Méndez Álvaro (Madrid). NOZAR

Proyectos realizados desde el año 2004 hasta 2014

2004

(2004) Prospección arqueológica en el PAU de Vicálvaro de "La Cuqueña" Madrid. Trabajos realizados con Pilar Arias para INGENIERÍA BÁSICA.

(2004) Prospección arqueológica en el PAU de Vicálvaro de "La Dehesa" Madrid. Trabajos realizados con Pilar Arias para INGENIERÍA BÁSICA.

(2004) Sondeos arqueológicos y paleontológicos realizados en los yacimientos del PAU de Vallecas de "La Atalayuela" Madrid. Trabajos realizados con Esther Herráez para INGENIERÍA BÁSICA.

(2004) Sondeos Arqueológicos realizados en el PAU de Vicálvaro de "La Cuqueña" Madrid. Trabajos realizados con Pilar Arias para INGENIERÍA BÁSICA.

(2004) Sondeos arqueológica en el PAU de Vicálvaro de "La Dehesa" Madrid. Trabajos realizados con Pilar Arias para INGENIERÍA BÁSICA.

(2004) Realización de la excavación arqueológica de la antigua iglesia de San José. (Navalcarnero, Madrid). Trabajos codirigidos con Santiago Palacios para el Ayuntamiento de Navalcarnero.

(2004)Prospección arqueológica en el PAU DE VALDECARROS, VALLECAS (Madrid).

((2004) Prospección arqueológica del término municipal de CADALSO DE LOS VIDRIOS, Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios. Madrid.

(2004) Actuación arqueológica del la demolición del edificio sito en la C/Roberto García Ochoa, nº 4, Ocaña, Toledo. Trabajo realizado por Esther Andréu.

2005



(2004-2005) Control de las obras del metro en la ampliación de la línea 1 de metro en el Ensanche de Vallecas (Madrid). Trabajos realizados para Ferrovial-Agromán.

(2005-6) Peritación arqueológica y control de la demolición del edificio sito en la c/ Roberto Ochoa,4 c/v Pza. Mayor. Ocaña (Toledo).

(2005)Control Arqueológico del movimiento de tierras de las Parcelas T.2 y R.2 de Méndez Álvaro (Madrid). Trabajos realizados para la empresa constructora NOZAR

(2005) Trabajos de excavación arqueológica en la parcela 1.43 del PAU de Vallecas en Madrid. Realizados por Santiago Palacios y Alfonso Expósito. Para la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

(2005) Trabajos de excavación arqueológica en la parcela 1.44 del PAU de Vallecas en Madrid. Realizados por Santiago Palacios y Alfonso Expósito. Para la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

(2005) Trabajos de excavación arqueológica en la parcela 1.65 del PAU de Vallecas en Madrid. Realizados por Santiago Palacios y Alfonso Expósito. Para la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

(2005) Trabajos de excavación arqueológica en la parcela 1.66 del PAU de Vallecas en Madrid. Realizados por Santiago Palacios y Alfonso Expósito. Para la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

(2005) Control del movimiento de tierras de la parcela 1.29 del Ensanche de Vallecas. Trabajos realizados para la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

(2005-2006) Control arqueológico del movimiento de tierras para el Proyecto de Parque Lúdico-Comercial (CARREFOUR-IKEA) en el Ensanche de Vallecas, Madrid.

2006



(2006) Control Arqueológico del movimiento de tierras de las Parcelas T.1.1 y T.1.2 de Méndez Álvaro (Madrid). Trabajos realizados para la empresa constructora NOZAR.

(2006) Control Arqueológico del movimiento de tierras de las Parcelas 2.86 C y 1.31.D del Ensanche de Vallecas (Madrid). Trabajos realizados para la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid.

(2006-2007) Excavación arqueológica y control de las obras de restauración del ANTIGUO PUENTE DE MORALEJA (Cáceres), trabajo realizado para el Ministerio de Vivienda. Trabajos realizados por Esther Andréu y Susana Díaz.

77. (2006) Delimitación de yacimientos en la UZP.3.01 Desarrollo del Este Valdecarros (Madrid). Prospección Arqueológica para la Uzp 2.04 Los Berrocales (Madrid). Trabajos realizados por Esther Andreu, Pilar Arias , Javier Gómez y Hector Algarra.

(2006) Delimitación de yacimientos en la UZP.2.04 Los Berrocales (Madrid) Trabajos realizados por Esther Andréu y Javier Gómez.

(2006). Vallecas 21 (2.54.C) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Es Trabajo realizado para la EMV. Trabajo realizado por Esther Andréu y Alfonso Expósito.

(2006) Excavaciones Arqueológicas en el Patio de los Caballos del Palacio de Aranjuez. Trabajos realizados con el Ministerio de Cultura para Patrimonio Nacional.

(2006) Prospección Arqueológica para las obras de refuerzo del abastecimiento de Aguas a Aranjuez y su zona de influencia desde la arteria de Getafe. Fase I. Trabajos realizados por Alfonso Expósito y Verónica Paños.

(2006) Seguimiento arqueológico en las obras de edificación del Centro de Poesía José Hierro en Getafe. Trabajo realizado para ARPROMA (Comunidad de Madrid). Trabajos realizados por Verónica Paños y Alexandra Uscatescu.

(2006) Seguimiento arqueológico en las obras de demolición y edificación del solar sito en la c/D. Pedro c/v Vistillas de Madrid. Trabajos realizados por Santiago Palacios.

(2006) Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela "SICILIA III"; EMVS. Distrito de Puente de Vallecas. Control de los movimientos de tierras y muestreo de 250 kg. por UE. Dirección de la actuación a nombre de Verónica Paños Cubillo y Alfonso Expósito Alcaide.

(2006) Vallecas 11 (1.31.D). Trabajo realizado para la EMV. Permiso concedido a Héctor Algarra y Alfonso Expósito.

(2006) Vallecas 13 (2.86. C) Trabajo realizado para la EMV. Permiso concedido a Héctor Algarra y Alfonso Expósito.

(2006) Vallecas 22 (2.104.C) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Susana y María Presumido.

(2006) Vallecas 24 (6.14.D) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Pedro Gómez y Alfonso Expósito.

2007



(2007) Vallecas 15 (1.17.D), Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Pedro Gómez y Alfonso Expósito.

(2007) Vallecas 20 (5.16) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Susana Díaz y María Presumido.

(2007) Vallecas 23 (6.11) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Hector Algarra y Maria Presumido.

2007) Vallecas 26 (6.52) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Africa de Carlos y Jose Antonio Dorado.

(2007) Vallecas 28 (5.19 A) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Hector Algarra y Maria Presumido.

(2007) Vallecas 29 (5.19 B) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Jesús Caro y Eduardo Morales.

(2007) Vallecas 30 (5.19.C) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Santiago Palacios y Francisco Javier Mora.

(2007) Vallecas 31 (5.19.D) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Victoria y Mª del Carmen Sanchez.

(2007) Vallecas 32 (2.65) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Africa de Carlos y Jose Antonio Dorado.

(2007) Vallecas 34 (2.119) Trabajo realizado para la EMV. Permiso concedido a Eduardo Morales y Jesús Caro.

(2007) Vallecas 35 (2.105.A) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Santiago y Francisco Javier Mora.

(2007) Vallecas 36 (2.105.B) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Pedro Gómez y Juan Antonio Cardaba.

(2007) Vallecas 37 (2.86 D) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Pedro Gómez y Juan Antonio Cardaba.

(2007) Vallecas 38 (2.105.D) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Pedro Gómez y Juan Antonio Cárdaba.

(2007) Vallecas 39 (5.56.D) Trabajo realizado para la EMV. Permiso concedido a Diana Díaz y María Presumido.

(2007) Vallecas 46 (1.61 D) Trabajo realizado para la EMV. Permiso concedido a Raquel Quintana y Juan Antonio Cardaba.

(2007) Vallecas 47 (1.9.A) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Victoria Pérez Tello y Nuria Campos.

(2008) Vallecas 51 (4. 8) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Raquel Quintana y Elena Burbano.

(2007) Vallecas 52 (5.39 O) Trabajo realizado para la EMV. permiso concedido a Mª del Carmen Sanchez y Juan Antonio Cardaba.

(2007) Vallecas 55 (4.24.C)- Año 2007, permiso concedido a Mª Carmen Sánchez y José Antonio Dorado.

(2008 ) Vallecas 56 ( 2.88 C) Trabajo realizado para la EMV, permiso concedido a Raquel Quintana y Elena Burbano.

(2007) Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela "TORRECILLA DEL LEAL, 17"; Distrito Centro. Trabajo realizado para la EMV. Dirección de la actuación a nombre de Susana Díaz del Diego.

(2007) Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela" VIRGEN DE LA ENCINA". C/ Antonio López nº254, 256 y 260". Distrito de Usera. Trabajo realizado para la EMV. Dirección de la actuación a nombre Pedro Gómez Zamora y Alfonso Expósito Alcalde.

(2007) Sondeos y actuación arqueológica en Méndez Álvaro Norte 1 del APR 02.06.Trabajo realizado por Verónica Paños y Maria presumido.

(2007) Desbroce del yacimiento en Proyecto de refuerzo de abastecimiento a Aranjuez y su zona de influencia desde la arteria de Getafe Fase 1 tramo Ciempozuelos, Titulcia y Aranjuez. Trabajo realizado por Verónica Paños y Alfonso Expósito.

(2007) Prospección arqueológica para el estudio de impacto ambiental de la Variante de la Autovía A2 en Guadalajara y Madrid. Prospección en Madrid realizada por Mª del Carmen Sanchez.

(2007) Sondeos y catas del Patio de Caballos del Palacio Real de Aranjuez. Trabajo realizado por Susana Díaz.

(2007) Sondeos e informe de Planetario 4 en Méndez Álvaro. Trabajo realizado por Mª del Carmen Sanchez, Maria Presumido y Juan Antonio Cardaba.

(2007) Excavación arqueológica realizada en el yacimiento " La Capona " situado en UZP Los Berrocales. Trabajo realizado por Javier Gómez.

(2007) Delimitación arqueológica realizada en el yacimiento "Camino de la ermita, Virgen de la Torre y Ermita de la torre" perteneciente a UZP Los Berrocales. Trabajo realizado por Alexandra Uscatescu.

(2007) Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela 7C-API 3.05."ADELFAS II"; EMVS. Distrito de Retiro Dirección de la actuación a nombre de Mª Carmen Sánchez Sanz y Francisco Javier Mora Monteagudo.

(2007) Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela 178 VPP "ARROYO DEL TESORO II "Sector IV. I-3" ; EMVS. Distrito de Barajas.Dirección de la actuación a nombre de Verónica Paños y Alfonso Expósito.

2007) Actuación arqueológica en la Parcela de la C/ "HORTALEZA 76"; Distrito Centro. Trabajo realizado para la EMV. Dirección de la actuación a nombre de Esther Andréu Mediero.

2008



(2008) Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela de la C/ Estrella Adar C/V Méndez Álvaro. Trabajo realizado para Nozar. Dirección de la actuación a nombre de Verónica Paños y Maria Presumido.

(2008) Actuación arqueológica Proyecto Plan Parcial SAU-1 Cabanillas de la Sierra. Madrid. Trabajo realizado para Ingeniería Básica. Dirección de la actuación a nombre de Verónica Paños.

(2008) Actuación arqueo-paleontológica Sector SUE 6 La Alberca Real sitio San Fernando de Henares. Madrid. Trabajo realizado por Verónica Paños, Javier Gómez y María Presumido.

(2008) Actuación arqueológica en la intervención de las obras de reforma de la Plaza del municipio de Colmenar de Oreja (Madrid).Trabajo realizado por Verónica Paños.

(2008) Excavación arqueológica realizada en el yacimiento "Los Prados" situado en UZP Los Berrocales. Trabajo realizado por Veronica Paños y Javier Gómez.

(2008) Excavación arqueológica realizada en el yacimiento "Langostillo P9" situado en UZP Los Berrocales. Trabajo realizado por Javier Gómez.

(2008) Excavación arqueológica realizada en el yacimiento "Alto de las Peñuelas S IV, S II, S I" situado en UZP Los Berrocales. Trabajo realizado por Javier Gómez.

2009



(2009) Excavación arqueológica realizada en el yacimiento" Espinillo" situado en UZP Los Berrocales. Trabajo realizado por Javier Gómez y Alfonso Expósito.

(2009) Excavación arqueológica realizada en el yacimiento "La Fortuna" situado en UZP Los Berrocales. Trabajo realizado por Mª Carmen Sánchez.

2009) Excavación arqueológica realizada en el yacimiento "Valle Virgen de la Torre P12" situado en UZP Los Berrocales. Trabajo realizado por Iván Manzano.

(2009) Excavación arqueológica realizada en el yacimiento"La Capona" situado en UZP Los Berrocales .Trabajo realizado por Javier Gómez.

(2009) Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela de la C/ "AMPARO 38"; Distrito Centro. Trabajo realizado para la EMV. Dirección de la actuación a nombre de Santiago Palacios

2010



(2010) Control movimiento de tierras en la Calle Sicilia 2, Madrid. Trabajo realizado por Mª del Carmen Sánchez y Alfonso Expósito.

(2010) Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela de la C/ "PICO CEJO, 26"; Distrito de Puente de Vallecas. Trabajo realizado para la EMV. Dirección de la actuación a nombre de Verónica Paños y Juan Antonio Cárdaba Barradas.

(2010) Actuación arqueo-paleontológica en "SAN FERMÍN OESTE, 13" Distrito de Usera. Trabajo realizado para la EMV. Dirección de la actuación a nombre Pedro Gómez Zamora y Alfonso Expósito Alcalde.

(2010)Remodelación entorno plaza de la iglesia de Santa María de Colmenar de Oreja. Trabajo realizado para el Ayuntamiento de Colmenar. Dirección de lo trabajos José Fuentes García.

(2010) Parcela 3.12 D (Vallecas 65) Ensanche de Vallecas. Trabajo para la EMV. Dirección de los trabajos Raquel Quintana Rivero Y María Castellanos Carvajal.

(2010) Parcela CP-03 (Barajas Ensanche 3) Madrid. Trabajo realizado para la EMV. Dirección de los Trabajos Raquel Quintana Rivero e Ignacio Camaño Sánchez.

(2010) Ampliación de la capacidad de los elementos de drenaje de la cuenca de Aluche. Trabajos realizados para la D.G. del Agua, Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los trabajos Pedro Gómez Zamora Y María Castellanos Carvajal.

(2010) Desvío del colector axil de Méndez Álvaro hasta el origen del by-pass. Trabajos realizados para la D.G. del Agua, Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los trabajos Ignacio Camaño Y Eduardo Morales.

(2010) Parcela 3,6 B (Ensanche Vallecas 57) Madrid. Trabajos realizados para la EMVS del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los Trabajos Eduardo Morales Y Jesús Caro Albillo.

(2010) Desvío del colector axil de Ciudad de Barcelona hasta el origen del by-pass. Trabajos realizados para la EMVS del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los Trabajos Ignacio Camaño Y Eduardo Morales.

(2010) Parcela 3,12 C (Vallecas Ensanche 43). Madrid. Trabajos realizados para la EMVS del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los Trabajos Iván Manzano Espinosa Y María Castellanos Carvajal.

(2010) Parcela El Águila Alcatel P-J. Madrid. Trabajos Realizados Para La EMVS del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de Los Trabajos Mª Carmen Sánchez Sánz Y Jesús Caro Albillo.

(2010) Parcela 13 San Fermín Oeste, Madrid. Trabajos Realizados Para La EMVS del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de Los Trabajos Pedro Gómez Zamora.

(2010) Parcela 3,7 BC (Ensanche Vallecas 50) Fase II. Trabajos Realizados Para La EMVS del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los Trabajos Mª Carmen Sánchez Sánz Y Jesús Caro Albillo.

(2010) Parcela E5 Soto de Henares destinada a albergar Hospital Torrejón de Ardoz. Trabajos realizados para la Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid. Dirección de los trabajos Javier Gómez Rojo.

(2010) Proyecto de ejecución de 4 pistas de pádel de cristal en las instalaciones deportivas del "Parque Puerta de Hierro", Trabajos realizados para D.G. de Deportes de la Comunidad de Madrid. Dirección de los trabajos Verónica Paños Cubillo Y Mª Angeles Barrezueta López.

(2010) Infraestructuras de almacenamiento de aguas pluviales del arroyo de los Migueles. Trabajos realizados para la D. G. del Agua, Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los trabajos Iván Manzano Espinosa Y Mª Ángeles Barrezueta López.

(2010) Proyecto de construcción de la red de interconexiones de agua regenerada de la Gavia. Trabajos realizados para la D. G. del Agua, Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los Trabajos Pedro Gómez Zamora E Ignacio Camaño.

(2010) Proyecto actualizado de colectores de la depuradora y emisario de las Arroyadas, Madrid. Trabajos realizados para la D. G. del Agua, Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los Trabajos Javier Gómez Rojo.

(2010) Adecuación medioambiental de las infraestructuras singulares de los colectores de Arroyofresno (Madrid). Trabajos realizados para la D. G. del Agua, Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los Trabajos Tomás Rodríguez Vicente Y Mª Angeles Barrezueta López.

(2010) Estudio y control del estado de conservación del friso de la coronación Imperial de Carlos V, en la fachada del Ayuntamiento de Tarazona (Zaragoza). Trabajos realizados por Esther Cruz Arias.

(2010) Coordinación de los trabajos de investigación y actualización de los yacimientos arqueológicos de la ciudad de Lleida, para el Atlas de Arqueología urbana de Lleida. Trabajo realizado para la Generalitat de Catalunya. Realizados por Alexandra Uscatescu Barrón.

(2010) Estudio y control arqueológico de la parcela CP-02 Barajas (Madrid). . Trabajos realizados para La EMVS del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los Trabajos María Castellanos Carvajal y Javier Gómez Rojo.

(2010) Recogida de vertidos en la margen izquierda del río Manzanares desde la presa del Pardo hasta el hipódromo de la Zarzuela. Trabajo realizado para la D.G. del Agua, del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los trabajos Pedro Gómez Zamora Y María Castellanos Carvajal.

(2010) Control del movimiento de tierras para el proyecto actualizado de colectores, depuradora y emisario de las Arroyadas Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes

2011



(2011) Actuación arqueológica en yacimiento "La Ermita" situado en UZP Los Berrocales (ampliación ermita). Dirección de los trabajos Javier Gómez Rojo.

(2011) Control del movimiento de tierras Colector de El Pardo, Madrid. Trabajos realizados para la D.G. del Agua del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los trabajos Javier Gómez Rojo Y María Castellanos Carvajal.

(2011)Trabajos de control movimiento de tierras uzp 2.04. Desarrollo este. Los Berrocales. Ampliación balsa sobre colector c-2. Dirección Javier Gómez.

(2011) Prospección arqueo-paleontológica variante M-600 El Escorial. Trabajos realizados para Ingeniería Básica. Dirección de los trabajos Verónica Paños Cubillo

(2011) Estudio y control arqueológico parcela Barajas 4. Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid. Trabajos realizados por Verónica Paños Cubillo y María Presumido.

(2011) Estudio y control arqueológico parcela Sicilia II. Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid. Trabajos realizados por Verónica Paños Cubillo y María Presumido.

La excavación arqueológica y seguimiento de obra para "Obras de Construcción de la Biblioteca Central de Humanidades de la Universidad de Alcalá. Cuartel del Príncipe. Alcalá de Henares". II Fase. Dirigido por Javier Gómez.

Actuación arqueo-paleontológica en la Parcela "MELISA 19"; Distrito de Carabanchel. Trabajo realizado para la EMV. Dirección de la actuación a nombre de Alexandra Uscatescu. Actualmente paralizado.

Actuación arqueológica en yacimiento "P18" situado en UZP Los Berrocales. Dirección de los trabajos Iván Manzano y Jesús Caro. Actualmente paralizado.

(2011) Mejora de la capacidad en la red de saneamiento en la cuenca de Abroñigal. Doblado del colector del Abroñigal y actuaciones en los ramales de Pinillas y Moratalaz. Trabajos realizados para la D.G. del Agua del Ayuntamiento de Madrid. Dirección de los trabajos Javier Gómez Rojo Y María Castellanos Carvajal.

(2011) "Proyecto de obras de rehabilitación de la medianería de Casino 4 con el solar de Santiago el Verde 13. Madrid". Dirección de los trabajos Esther Andréu.

(2011) Control de movimiento de tierras y excavación de torre romana en "Colector C-2 ampliación ermita" UZP Los Berrocales. Madrid. Codirección con Javier Gómez.

2012



(2012) Control del movimiento de tierras en la c/ Tomás Bretón en Alcalá de Henares. Trabajo realizado para FML Ingeniería de proyectos. Esther Andréu

(2012-2014) "Proyectos de Construcción del Colector Aliviado Vicálvaro I, Construcción de los Sistemas Generales de Sanemiento del sureste de Madrid e Infraestructuras de Almacenamiento de Aguas Pluviales del Arroyo de los Migueles (Madrid).Fase II. Expediente (0095/10). Trabajo realizado para D.G. del Agua, Ayuntamiento de Madrid. Dirigido por Esther Andreu y María Castellanos. En curso

2013



(2012) "Prospección Intensiva para la parcela 20 del polígono 18 en Candeleda, Ávila". Esther Andréu.

(2012-2013) Trabajos arqueológicos de rehabilitación del Cuartel del Príncipe. Universidad de Alcalá de Henares. Dirección de los trabajos Javier Gómez Rojo.

(2013) "Prospección arqueológica para las obras de construcción de una nave- almacén de aperos agrícolas en las parcelas 125 y 126 del polígono 37 de Navalcarnero". Esther Andréu

(2014



(2014) Trabajos de actuación arqueológica en el proyecto de rehabilitación de la Casa Parador de Manzanares el Real en Madrid. Trabajos realizados para los Duques del Infantado.

(2014) trabajos de actuación arqueológica en el proyecto de rehabilitación de la Casa Pósito de la c/ Limón 9-A en Nuevo Baztán de Madrid

Tracy - Web Designer

El corsario Amaro Pargo

Concienzudo y cientifico asesoramiento histórico
Mary - Web Developer

Cerámica islámica

Muestra de uno de los muchos hallazgos cerámicos encontrados
Julia - Creative Director

Inhumación visigoda

Ejemplo de uno de nuestros trabajos en campo de la antropología
SERVICIOS
.......

asesoramiento histórico para cine, tv, videojuegos...

Arqueomedia ofrece asesoramiento histórico para todo tipo de producción audiovisual o multimedia, ya sea cine, tv, animación o videojuegos así como prensa escrita, televisión, productoras, radio, etc.

El equipo de historiadores y documentalistas de Arqueomedia, investiga, filtra y sintetiza toda la información necesaria para asesorar al cliente en materia de patrimonio histórico a la hora de abordar un proyecto audiovisual.

En éste sentido, uno de nuestros trabajos destacados ha sido el realizado para la multinacional del videojuego Ubisoft con motivo del lanzamiento de la cuarta parte de la saga de Assassins Creed. En él, un equipo de arqueólogos de Arqueomedia junto con forenses y antropólogos de la UAM, exhumaron los restos del corsario Amaro Pargo de la Iglesia en el Convento de Santo Domingo de La Laguna (Tenerife), así como el rodaje de un documental del proceso de investigación. El objetivo era realizar un estudio histórico sobre el pirata, que incluía pruebas de ADN y la recreación de su rostro.



"Defendemos la idea de que el verdadero tesoro está en nuestra propia historia y bajo ese concepto, haremos este trabajo de investigación"

Esther Andréu

planes directores de monumentos. Intervenciones en edificios y conjuntos monumentales singulares

Los Planes Directores son "los documentos normativos y de investigación que deben realizarse previamente a la ejecución de ningún tipo de obras en los grandes conjuntos monumentales españoles. Su ejecución es obligatoria ya que las administraciones centrales, autonómicas y europeas exigen la redacción y aprobación de un Plan Director como paso previo a la concesión de subvenciones para los mismos" .

El Plan General de Ordenación Urbana, (P.G.O.U.), es un instrumento de planeamiento general definido en la normativa urbanística de España como un instrumento básico de ordenación integral del territorio de uno o varios municipios, a través del cual se clasifica el suelo, se determina el régimen aplicable a cada clase de suelo, y se definen los elementos fundamentales del sistema de equipamientos del municipio en cuestión. Todos los planes generales y especiales de municipios requieren para su elaboración la inclusión de Estudios Arqueológicos que normalmente incluyen prospecciones arqueológicas. En otras ocasiones los trabajos requeridos por los Planes Generales pueden fundamentarse en la realización de catálogos de enclaves y hallazgos arqueológicos de los municipios afectados así como en la redacción de la normativa arqueológica aplicable.



Arqueomedia cuenta con gran experiencia en éste campo, pudiendo mencionar los siguientes proyectos como los más destacados:

1990: Intervención arqueológica y estudio histórico para el Plan Director de la Catedral de Orihuela.

La excavación arqueológica acometida evidenció la existencia de un fosar y una serie de enterramientos en la zona externa de la catedral, junto a su portada principal correspondientes a épocas modernas y contemporáneas. La intervención descubrió también restos de la antigua Mezquita Aljama de Orihuela.

1999: Intervención arqueológica durante las labores de reparación y rehabilitación del convento de Santo Domingo el Real de Toledo.

2002-2003. Intervención arqueológica y estudio histórico para el Plan Director de la Catedral de Tudela.

En colaboración con la "FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE NAVARRA". La intervención permitió, por un lado, completar la planta de la mezquita aljama de Tudela, a partir de los datos aportados en la intervención en la plaza contigua así como estudiar las distintas fases constructivas de la Catedral y, por otro, definir el entorno urbanístico del templo en época medieval, tanto islámica como cristiana, que resultaba totalmente desconocido hasta la fecha.

Estudio y análisis arqueológico del conjunto fortificado de Sagunto y su entorno para el Plan Director del Castillo de Sagunto.

La actuación permitió mejorar y compilar los datos del Castillo de Sagunto (Valencia), que conserva en su interior restos de construcciones ciclópeas ibéricas, restos del foro romano de la ciudad romana de Sagunto, construcciones visigodas, construcciones árabes, construcciones medievales cristianas, renacentistas y más modernas derivadas de las guerras de Sucesión e Independencia. Así mismo se efectuó un análisis hisitórico del inmueble de los bienes muebles que contenía y de su entorno.

2002: Intervención histórico-arqueológica para el "Proyecto de rehabilitación del convento de Nuestra Señora de Valverde, Fuencarral, Madrid".

Intervención inscrita en el proyecto de creación del centro de interpretación de la naturaleza del monte del Pardo y de la Cuenca Alta del Manzanares.

Real Fábrica de Artillería de Sevilla

Calle del Agua en Villafranca del Bierzo

2004: Intervención arqueológica para el "Proyecto de reconstrucción y recuperación de la antigua iglesia de San José (Navalcarnero).

2005: Proyecto de intervención arqueológica puntual en la Abadía del Sacromonte (Granada).

Intervención relacionada con el Plan Director de la Abadía del Sacromonte (Granada). La intervención llevó a cabo un estudio y análisis arqueológico del conjunto monumental y su entorno atendiendo a la incidencia del entorno en el conjunto monumental y en su imagen, respecto a los restos arqueológicos.

2006: Actuación arqueológica en relación al "Proyecto de Restauración del Puente de Moraleja y su entorno" (Cáceres).

2007: Estudio histórico y peritación arqueológica para la ejecución del Plan Director del Castellón de Vélez Rubio (Almería).

2007: Excavaciones arqueológicas en las obras de Restauración en la Plaza de Armas y Patio de Caballos del Palacio Real de Aranjuez (Madrid) de Patrimonio Nacional.

2009: Informe de actuación arqueológica relativo al "Proyecto de remodelación del entorno de la Iglesia de Santa María" en el término municipal de Colmenar de Oreja, Madrid.

Estudio Arqueológico y gráfico del Monasterio de San Salvador de Oña, para la Diputación de Burgos.

Estudios y documentación histórica/archivística


Tanto las peritaciones arqueológicas como las prospecciones o excavaciones, requieren de una labor previa de investigación basada en el estudio de la documentación histórica y de archivo aplicado al ámbito de afección. En ocasiones, los Estudios de Impacto Ambiental requieren tan sólo la inclusión de un Estudio Histórico Arqueológico. Para todo ello y para estudios puntuales, contamos con un equipo experto en diferentes cuestiones tales como:

Manejo de los sistemas de clasificación bibliográficos
Catalogación de monografías modernas y publicaciones periódicas (ISBD y MARC).
Manejo de bibliografía extranjera: Inglés, Francés.
Archivística y legislación básica sobre archivos y patrimonio documental.
Paleografía y Diplomática.
Cartografía digital y Sistemas de información Geográfica.
Cartografía Histórica.

Restauración


Los trabajos de conservación y restauración arqueológica que llevamos a cabo, están enfocados a la recuperación y puesta en valor de este legado, tanto de las estructuras como de las piezas y materiales asociados a estos hallazgos.

Atendiendo para ello, tanto a las cartas internacionales (Atenas 1931, Instituto del Restauro, Venecia 1964 ….) como a las de ámbito nacional, sobre criterios de intervención, que establecen unas normativas y recomendaciones para el tratamiento, entre otros, de los bienes arqueológicos, y donde se destaca la importancia de la conservación frente a la restauración.

En el caso de las intervenciones, se aplicará siempre el criterio de mínima intervención en cualquier tipo de pieza o estructura arqueológica, donde ha de prevalecer el valor histórico, por lo que no se llevarán a cabo reconstrucciones innecesarias ni tratamientos invasivos que destruyan o desfiguren el legado arqueológico tal como ha llegado a nuestros días.

Para y por todo ello nos apoyamos en la colaboración de un equipo multidisciplinar del que obtenemos aportaciones fundamentales y complementarias, encaminadas al mismo fin.

Así mismo, y ciñéndonos a las mismas normativas, intervenimos en diferentes especialidades en cuanto a bienes muebles, que puedan estar ligados o no con la arqueología, como es el caso de escultura en cualquier tipo de soporte, pintura mural, material cerámico, metales….etc. Siempre llevado a cabo con todas las garantías y por personal especializado



Consultoría y Asistencia técnica en obras y proyectos:

Estudios e intervenciones arqueológicas (Prospección, peritación, excavación, análisis de paramentos, etc)

A partir de la ley 16/85 del Patrimonio Histórico Español, las Direcciones Generales de Patrimonio histórico de las diferentes provincias españolas, hacen cumplir a las instituciones públicas y privadas una serie de requisitos- tales como estudios y peritaciones de carácter arqueológico- de modo previo a efectuar ciertas obras, tanto de carácter privado como civil. En éste sentido, Arqueomedia Estudios de Patrimonio Histórico, ofrece todos los servicios que una institución pública vinculada al patrimonio histórico pueda requerir. A continuación se enumeran tales servicios con pequeñas explicaciones metodológicas y ejemplos ilustrativos de las actuaciones más importantes que la empresa ha llevado a cabo desde su constitución.

Controles arqueológicos y paleontológicos de los movimientos de tierras de las obras.

El control arqueo-paleontológico de los movimientos de tierra a realizar para la consecución de cualquier obra es un tipo de intervención requerida habitualmente por las autoridades competentes en materia de Patrimonio Histórico siempre que se encuentre dentro de una zona de protección arqueológica.
Desde Arqueomedia, ponemos a su disposición un equipo de profesionales especializados que desde una metodología basada en el seguimiento exhaustivo de todos los trabajos que impliquen una afección sobre el terreno (desbroces, zanjas, cimentaciones, desmontes...) podrán confirmar la presencia o ausencia de elementos de interés arqueológico. Éstos técnicos, serán los encargados de valorar en todo momento los restos que aparezcan, comunicándolo de inmediato a los clientes y tomando las medidas oportunas para su protección.
Diferentes intervenciones de carácter paleontológico ejecutadas por Arqueomedia han permitido sacar a la luz importantes hallazgos, como los restos fósiles de tortugas gigantes (Cheirogaster bolivari) del Mioceno Medio en el Ensanche de Vallecas (Madrid).

Prospecciones arqueológicas del territorio.

Las prospecciones arqueológicas engloban el conjunto de de trabajos de campo y laboratorio previos a la excavación y que incluyen el estudio de una zona geográfica completa con la finalidad de constatar la existencia o no de yacimientos arqueológicos en el área de afección. Se utiliza habitualmente como complemento a los Estudios de Impacto Ambiental o con la finalidad de elaborar las Cartas Arqueológicas de los diferentes términos municipales. Se llevan a cabo para evitar el impacto de las obras sobre los restos históricos, arqueológicos y etnográficos de nuestro patrimonio. Arqueomedia ofrece la posibilidad de realizar los siguientes trabajos de gabinete vinculados a las prospecciones:

Investigación Bibliográfica:

Recopilación y estudio de textos y publicaciones sobre arqueología, geografía y ecología, referidos al área de evaluación así como informes referidos a otros proyectos de investigación desarrollados en áreas vinculadas;

Investigación Cartográfica:

Recopilación, estudio y análisis de planos, de levantamientos topográficos y arqueológicos del área de estudio, cartas del IGN e imágenes de satélite de la zona. En cuanto a la fase de de trabajo de campo, ponemos a su disposición los técnicos arqueólogos quebuscarán y registrarán los yacimientos documentados en la zona afectada. Generalmente se trata de prospecciones de muestreos en las que los técnicos recogerán una muestra del material cerámico que localicen en superficie, con el fin de poder determinar la presencia o ausencia de posibles yacimientos, y determinaren la medida de lo posible, la cronología y dimensiones de los mismos. El material, posteriormente se lavará y clasificará en el laboratorio.
Una de las prospecciones- de mayor envergadura- efectuada por la empresa Arqueomedia e inserta en el Estudio de Impacto Ambiental ejecutado por Eptisa. S.A. ha sido la realizada con motivo del proyecto de construcción de la variante A-2 a su paso por Guadalajara o la efectuada para el "Plan Parcial SAU-1 Cabanillas de la Sierra (Madrid).

Excavaciones arqueológicas mediante sondeos y en extensión.

Estudio de los restos óseos de individuos exhumados (antropología humana).

Estudio de los restos faunísticos (arqueozoología).

Estudio y tratamiento de las muestras de micro y macrofauna (paleontología).

Tratado, estudio y clasificación del material cerámico.

En el supuesto caso de que se localicen yacimientos arqueológicos en el ámbito de afección de una obra- una vez ya efectuadas las labores de prospección y desbroce, se procederá a la excavación arqueológica- en extensión o mediante sondeos- del yacimiento. Se trata del método destinado a la conservación y rescate del yacimiento arqueológico para su futura preservación y difusión.
Las excavaciones arqueológicas en un yacimiento han de desarrollarse siempre antes que la obra inicie cualquier movimiento de tierras a excepción de las ocasiones en las que es el propio movimiento el que saca a la luz los restos no localizados anteriormente. En primer término se procederá al balizado, señalización, desbroce y limpieza del yacimiento. Con posterioridad se iniciarán los trabajos de excavación aplicando siempre un método científico estratigráfico (Método Harris) y ejecutando la correcta excavación y documentación de todas las estructuras documentadas.

Peritaciones arqueológicas (sondeos).

Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de explorar el subsuelo mediante la ejecución de catas mecánicas, lo cual permitirá documentar la presencia o ausencia de restos de carácter arqueológico o paleontológico de interés.

Estudios y documentación del património etnológico/etnografico
Con el término "Patrimonio Etnográfico" nos referimos al conjunto de elementos materiales e inmateriales vinculados a las formas de vida o actividades económicas tradicionales, de carácter preindustrial, en gran parte desaparecidas o muy transformadas. Partiendo de ésta definición surge la necesidad- prevista ya por ciertos organismos públicos- de preservar estos elementos dado que forman parte de nuestro paisaje y entorno natural. Hablamos de elementos tales como chozos de pastor, casas de labor, bodegas, norias, molinos, o aljibes. Gracias a las prospecciones arqueológicas estos elementos son correctamente documentados y topografiados para su futura preservación.

Intervenciones en relación al patrimonio arqueológico industrial
En los últimos años se ha iniciado un proceso de reafirmación de la importancia del patrimonio industrial contemporáneo como herramienta para el conocimiento de la historia económica y social más reciente. En éste sentido, ARQUEOMEDIA, ha participado en varios proyectos dedicados a la recuperación, conservación y estudio, del Patrimonio Arqueológico Industrial de España.

2005: Estudio histórico-arqueológico para el Plan Director del Conjunto del Pozo de Santa Bárbara (Mieres).

2006: Prospección arqueológica y estudio histórico para la realización del Inventario del patrimonio industrial de la provincia de Ávila.

En el año 2000 se puso en marcha el Plan para la Protección del Patrimonio Industrial Español, por parte de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Instituto del Patrimonio Histórico Español. Se nombra para ello una comisión encargada de llevar a cabo el estudio de dicho plan. Dicha comisión se constituye formalmente en febrero de 2001 y en el mes de Abril se presenta al Consejo el documento elaborado por tres expertos en Patrimonio Industrial, cuatro técnicos del Instituto del Patrimonio Histórico Español y siete comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid, Murcia y Valencia). El objeto de dicho trabajo se centró en la localización, descripción y catalogación del patrimonio industrial de la provincia de Ávila, labor en la que resultó imprescindible el rastreo de información bibliográfica y documental a propósito del tema, la redacción de la memoria histórica que introducen estas palabras, así como la prospección in situ de un elevado número de lugares.

Planes Directores de Monumentos. Intervenciones en edificios y conjuntos monumentales singulares
Los Planes Directores son "los documentos normativos y de investigación que deben realizarse previamente a la ejecución de ningún tipo de obras en los grandes conjuntos monumentales españoles. Su ejecución es obligatoria ya que las administraciones centrales, autonómicas y europeas exigen la redacción y aprobación de un Plan Director como paso previo a la concesión de subvenciones para los mismos" .

Planes Generales y Especiales de Municipios
El Plan General de Ordenación Urbana, (P.G.O.U.), es un instrumento de planeamiento general definido en la normativa urbanística de España como un instrumento básico de ordenación integral del territorio de uno o varios municipios, a través del cual se clasifica el suelo, se determina el régimen aplicable a cada clase de suelo, y se definen los elementos fundamentales del sistema de equipamientos del municipio en cuestión.
Todos los planes generales y especiales de municipios requieren para su elaboración la inclusión de Estudios Arqueológicos que normalmente incluyen prospecciones arqueológicas. En otras ocasiones los trabajos requeridos por los Planes Generales pueden fundamentarse en la realización de catálogos de enclaves y hallazgos arqueológicos de los municipios afectados así como en la redacción de la normativa arqueológica aplicable.

Peritaciones judiciales.
Diferentes miembros de Arqueomedia cuentan con la titulación necesaria que permite ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de contar con profesionales del sector de la arqueología, conocedores de la normativa reguladora de la prueba pericial y capaces por ello, de orientar la actuación como peritos judiciales ante los Tribunales de Justicia. Dichos profesionales poseen la capacidad de actuar como peritos en el marco de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil estando inscritos en el censo Oficial de Peritos de la Comunidad de Madrid

MUSEALIZACION EDUCACION DIFUSION

En nuestro país, los Yacimientos visitables, museos de sitio y centros de interpretación, se han convertido en una necesidad sociocultural y económica.

A raíz de ello, Arqueomedia ha ido creando una infraestructura formada por un amplio equipo de profesionales del ámbito de la Historia del Arte, museografía, diseño gráfico, y especialistas en musealización, con el fin de dar respuesta a la creciente demanda que existe dentro de la gestión y difusión del patrimonio.

De éste modo, somos capaces de llevar a cabo:

Musealizaciones de edificios

Puesta en valor e integración de restos arqueológicos y bienes inmuebles.

Diseños de centros de interpretación y exposiciones.

Reconstrucciones 3D, visitas virtuales a edificios y yacimientos.

Organización de actividades de ocio y turismo cultural abarcando desde el Arqueoturismo hasta la realización de talleres didácticos de arqueología y paleontología para niños y adolescentes

Topografá y reconstrucciones en 3D

Dentro de nuestro interés por fomentar los recursos didácticos y la divulgación del patrimonio, consideramos imprescindible la reconstrucción virtual de yacimientos arqueológicos y monumentos puesto que es una herramienta fundamental para la comprensión de restos del pasado.

Contamos en nuestro equipo con profesionales formados en el ámbito del diseño multimedia, capaces de llevar a cabo reconstrucciones virtuales para muesos, publicaciones, documentales o centros de interpretación; Profesionales capaces de realizar un estudio exhaustivo previo del bien a reconstruir a fin de obtener el mayor rigor científico utilizando las últimas tecnologías.

Recreación ideal de espacios y superficies en 3D a través de lectura de paramentos e infografía. Diseño gráfico y diseño web.

Documentación, diseño, redacción y realización de proyectos y guiones museográficos.

Musealización de espacios. Montaje de exposiciones, centros de interpretación y museos.



+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+

Contacta con nosotros

Dirección: C/ Los Fresnos 3 Urb.Los Endrinales, Miraflores de la Sierra, 28792 Madrid.
-Calle 90 nº 18-16 5ºpiso,Bogotá (Colombia)-

Email: esther.andreu@arqueomedia.com | Tel: 91 844 13 73, Movil: 649 91 54 26

Quiénes somos

El equipo de Arqueomedia está compuesto de profesionales y técnicos en las diferentes materias.

Cada departamento está dirigido por personal altamente cualificado y con muchos años de experiencia.

Copyright © 2014 Arqueomedia by Knososcat